viernes, 18 de diciembre de 2015

Caries subgingivales interproximales





Las caries en sitio III de Mount y Hume (cervicales) de localización intreproximal y que afectan a la raiz siempre han sido dificultosas de tratar por la dificultad de aislar el campo operatorio.

La amalgama de plata es un material mucho menos sensible que otros a la la contaminacion con sangre, saliva y fluido gingival.

Si en el fondo se pone un cemento dual, técnica que aprendí de Eduardo Padros Fradera hace 20 años, como "amalgama adherida", consigo tratar con relativa facilidad estos casos.

miércoles, 16 de septiembre de 2015

Overjet





Labio superior corto e hipotónico con interposicion del labio inferior.

Sonrisa gigival unilateral.

Tratada mediante aparatología ortodóncica removible, fisioterapia labial y gingivoplastia

viernes, 19 de junio de 2015

Acceso "ninja"

Atriccion oclusal por parafunción masticatoria, con sensiblidad dentinaria extrema, que no remite con tratamiento desensibilizante conservador.



Apertura muy pequeña "tipo ninja" como preconiza Nicola Grande y que solo se puede cuando no hay mucha destrucción coronaria


Los conductos fueron obturados por la ténica de condensación lateral que me enseñó Franklin S. Weine hace 30 años y me sigue pareciendo buena



miércoles, 17 de diciembre de 2014

Caries en sitio III (cervical) de Mount y Hume


Paciente que consulta por dolor en la región mentoniana y parestesia labial.

La restauración de ese premolar se consideró que no tenía suficiente predectibilidad de éxito terapeútico.

Se optó por la exodoncia.


Este tipo de caries cervicales interproximales pueden ser difíciles de diagnosticar sin examen radiográfico hasta que dan síntomas.



sábado, 22 de noviembre de 2014

Hemangioma de mucosa yugal



La mayoría son hamartomas (malformaciones congénitas).

Pueden asociarse a tumores intramaxilares

Herpes recurrente intraoral




De etiologia idéntica al herpes recurrente labial

Difíciles de diferenciar en ocasiones de las ulceraciones aftosas herpetiformes recurrentes.

El diagnóstico de confirmación podría realizarse con citología exfoliativa y detección del virus del herpes simple.

El tratamiento con antivirales sistémicos solo está indicado en situaciones de inmunosupresión.

La contraindicación absoluta de aplicación de corticoides en infecciones herpéticas está siendo revisada en algunas escuelas.