miércoles, 17 de diciembre de 2014

Caries en sitio III (cervical) de Mount y Hume


Paciente que consulta por dolor en la región mentoniana y parestesia labial.

La restauración de ese premolar se consideró que no tenía suficiente predectibilidad de éxito terapeútico.

Se optó por la exodoncia.


Este tipo de caries cervicales interproximales pueden ser difíciles de diagnosticar sin examen radiográfico hasta que dan síntomas.



sábado, 22 de noviembre de 2014

Hemangioma de mucosa yugal



La mayoría son hamartomas (malformaciones congénitas).

Pueden asociarse a tumores intramaxilares

Herpes recurrente intraoral




De etiologia idéntica al herpes recurrente labial

Difíciles de diferenciar en ocasiones de las ulceraciones aftosas herpetiformes recurrentes.

El diagnóstico de confirmación podría realizarse con citología exfoliativa y detección del virus del herpes simple.

El tratamiento con antivirales sistémicos solo está indicado en situaciones de inmunosupresión.

La contraindicación absoluta de aplicación de corticoides en infecciones herpéticas está siendo revisada en algunas escuelas.

jueves, 30 de octubre de 2014

Alteración pulpodentinaria del desarrollo






Conducto pulpar muy ancho por detencion de la formación de dentina por parte de los odontoblastos debida a un traumatismo dentario. Los test de vitalidad pulpar son positivos.

sábado, 25 de octubre de 2014

Canal retromolar mandibular



El canal retromolar fue descrito por Ossenberg en 1987

La exodoncia quirúrgica de éste tercer molar produjo dolor de tipo neurítico irradiado a los dientes que mejoró de manera notable utilizando Gabapentina, que es un antiepilético muy utilizado en este tipo de algias de origen neural.

miércoles, 9 de julio de 2014

Expansión maxilar precoz




Mordida cruzada lateral por hipoplasia maxilar transversal superior. Corregida mediante placa removible de Schwarz en 12 meses. 
La linea media se ha centrado y cuando todos los dientes hayan erupcionado se hará tratamiento ortodóncico fijo.

viernes, 27 de junio de 2014

Do it easy.



Se extrajeron los primeros premolares superiores (anchura mesiodistal de 6,9 mm) y los caninos inferiores (anchura mesiodistal de 7,1 mm). Del premolar superior derecho solo quedaba la raiz. Los caninos inferiores tenían una encía adherida muy estrecha. El tratamiento se completó en 16 meses.

Los primeros premolares inferiores, pueden discluir en lateralidades con la misma eficacia que los caninos.

As time goes by.


Puente ceramometálico puesto a una jovencita de 17 años que sufrió un atropello de automovil. Fué tratada en 1991. En 2014 trato a su hija con la misma edad

Restauración indirecta postendodóncica

 Pulpitis por caries recidivante


Tratamiento endodóncico y obturación provisional


 Poca estructura dentaria remanente y dificil acceso al piso interproximal



 Impresisón de silicona pesada y vaciado con poliester (Impregum) inyectado con jeringa






Incrustación de G-aenial posterior de GC realizada sobre el modelo


Recorte interproximal


Se acondiciona la parte interna de la incrustación


Se realiza un cementado adhesivo



In memoriam del Dr. Kenneth H. Porter. Jefe del Departamento de Odontología Restauradora y Biomateriales y Dean de la University of Texas Dental Branch at Houston en 1992.



Duplicación dentaria


miércoles, 25 de junio de 2014

Gingivoestomatitis herpética aguda primaria


El niño suele contagiarse de un adulto con herpes recidivante (calentura). Presenta disfagia, estomatitis, vesículas en los labios y febrícula o fiebre. En ocasiones hay otra infección intercurrente.

Tiene un curso autolimitado de 10-14 días.

Con un antivírico oral administrado de forma precoz puede evolucionar de manera mas favorable y según algunos autores se podrían prevenir las reinfecciones.

Los virus herpes tipo I son neurotropos y se acantonan en el ganglio de Gasser.

Hipoplasia en bandas


Hipomineralización incisivo-molar







ICON® (DMG AMERICA) es un producto que, por infiltración, bloquea los canales de difusión impidiendo que los iones H+ penetren en el esmalte dificultando por tanto el desarrollo de la caries y la mayor desmineralización del tejido adamantino.











La hipomineralización incisivo-molar (HIM) es una alteración sistémica de la mineralización dentaria que que se manifiesta por defectos zonales en los que el esmalte es blando y poroso. Cuanto mas oscuras son las lesiones se considera que el esmalte es mas susceptible de desarrollar caries.



miércoles, 18 de junio de 2014

Perfil facial




Cambios en el perfil facial en un caso de Ortodoncia con extracción de primeros premolares superiores e inferiores

La mandíbula ha crecido mas que el maxilar como es normal.

Se ha corregido muy sutilmente el perfil convexo. De ningún modo ha empeorado el perfil por las extracciones.

Este tipo de pacientes suele tener cita por la tarde al salir de clase y además suelen tener un "criterio personal" del control de placa.

martes, 17 de junio de 2014

Asimetría maxilar verdadera. Síndrome de Goldenhar.



El síndrome desdrito en 1952 por Goldenhar, también conocido como displasia oculo auriculo vertebral (OAV), es una enfermedad poco frecuente caracterizada por la triada, normalmente unilateral, de microsomía craneofacial, quistes dermoides oculares y anomalías espinales.El tratamiento quirúrgico debe ofrecerse para la corrección de la mandíbula del lado afectado, para reconstruir el oído externo y para el relleno de las mejillas. Resulta esencial la supervisión ortodóncica.

Overbite





Paciente adolescente con crecimiento mandibular horizontal y sobremordida. Tratado mediante aparatología maxilar funcional (Bionator de Balters modificado)

Peg shaped tooth



Agenesia de un incisivo central inferior y diente conoide en un paciente con oclusión funcional. Se le propone restaurar el diente por medio de una corona de cerámica con nucleo de disilicato de Litio.

Cuando se le llamó por teléfono a los 6 meses refirió que había consultado en otro sitio y que le habían quitado el "diente de leche" para ponerle un implante.

C'est la vie.